¿Qué es la celiaquía?
Es una enfermedad inflamatoria que afecta el intestino delgado, producida por el consumo de proteínas tóxicas de trigo, avena, cebada y centeno (TACC), comúnmente llamadas gluten, en personas genéticamente predispuestas.
¿Cómo se manifiesta?
Puede presentarse con signos y síntomas tales como:
- Diarrea prolongada, constipación, dolor o distensión abdominal.
- Anemia crónica, cansancio, debilidad.
- Aftas orales o alteraciones en el esmalte dental.
- Caída de cabello, uñas quebradizas, piel seca.
- Cambios en el comportamiento, irritabilidad.
- Abortos o infertilidad.
- Retraso en el crecimiento o puberal.
- Baja estatura comparativa con hermanos y padres.
- Fracturas óseas, ante traumas mínimos.
- Pérdida de peso u obesidad.
¿Quienes deben realizar una consulta médica?
Personas con signos y síntomas.
Personas sin signos, ni síntomas pero que:
• Sean familiares de una persona con enfermedad celíaca (padres, hermanos e hijos).
• Tengan alguna enfermedad inmunológica (Diabetes tipo I, Tiroiditis de Hashimoto, Hepatitis autoinmune o Síndrome de Sjögren) o genética (Síndrome de Down o de Turner).
¿Cómo se trata?
Una vez diagnosticada la enfermedad celíaca, los sintomas se pueden revertir con una dieta estricta de alimentos sin TACC que deberá mantenerse de por vida. Se debe evitar que los alimento sin TACC tomen contacto con superficies o utensilios que si lo contienen.
¿Cuáles son los alimentos sin TACC?
Los alimentos naturales sin TACC son: leche, huevo, carnes frescas (vaca, ave, pescado y cerdo), verduras y frutas frescas, legumbres, azúcar, aceites, granos, féculas de papa y mandioca, harinas y almidones de: maíz, arroz, amaranto, porotos, garbanzos y soja.
En el caso de los alimentos industrializados se debe buscar los que contengan el símbolo Sin TACC.
Todos los alimentos libres de gluten que se comercialicen en el país, deben llevar, obligatoriamente el logo.
Elegir alimentos aptos:
Es importante controlar los rótulos de los alimentos y corroborar que se encuentren en el listado oficial de alimentos libres de gluten que publica ANMAT, ingresando a ANMAT Alimentos libres de gluten .
Evitar la contaminación cruzada:
La contaminación en los alimentos puede ocurrir si se preparan en superficies comunes o con utensilios que no se encuentren apropiadamente limpios, después de haber preparado comidas que contienen gluten, o utilizando algún alimento que puede contener TACC en forma oculta.
No se recomienda la adquisición de productos sueltos (por ejemplo, cereales y legumbres), debido al riesgo de contaminación.
Ante cualquier duda consulte en el Centro de Salud más cercano.
