SUMATE A LAS CAPACITACIONES PARA UN HURLINGHAM MÁS SUSTENTABLE ♻️

En el marco del programa Equipo Verde, realizaremos 5 capacitaciones virtuales sobre diversas temáticas socioambientales que resultan fundamentales al momento de fomentar el desarrollo sostenible.

PROGRAMA:

Fechas a realizarse los 5 encuentros: Los días martes, comenzando el 03/11/20.

Duración: 90 minutos de 18:00 a 19:30 hs.

Modalidad: Virtual, vía Plataforma Zoom.

Participantes:  Voluntarios y Voluntarias de EQUIPO VERDE de la localidad.

CLASE 1: RESIDUOS Y REGLAS DE LAS 3R.

¿Cómo es el camino actual de los residuos? ¿Qué actores están involucrados en el reciclaje? ¿Cuáles son sus beneficios y como es conveniente implementar la separación de los residuos en el trabajo y el hogar?

Las 3R son la base de la ecología. Es vital comprender la importancia de reducir la magnitud de los residuos que generamos y gestionarlos correctamente, ya que es una de las grandes problemáticas socioambientales de la actualidad. Cuando aprendemos a reducir, reutilizar y reciclar, incorporamos una forma de vida que nos permite vivir de forma sostenible, garantizando los recursos que generaciones venideras necesitaran.

CLASE 2: HUERTA Y COMPOST.

Crear espacios de huerta urbana brinda múltiples beneficios, tanto sociales, como ambientales y económicos: promoción de la soberanía alimentaria, conservación de la biodiversidad urbana, producción de alimentos orgánicos y saludables.

¡Y además podemos generar nuestro propio abono en casa a partir de los residuos orgánicos que generamos! El compostaje es la forma más económica y ecológica de gestionar nuestros restos orgánicos y representa una de las soluciones mas accesibles para la problemática actual de los residuos.

CLASE 3: CONSUMO RESPONSABLE.

El consumo responsable pretende hacer mas y mejores cosas con menores recursos, incrementando las ganancias netas mediante la reducción en el uso de los recursos, la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida.

Para lograr un consumo sostenible, se requiere un cambio de paradigma en toda la cadena productiva. Es necesario cambiar nuestras formas de consumo hacia una vida mas sostenible. ¿Cómo podemos contribuir a la solución con pequeñas acciones cotidianas?

CLASE 4: BIODIVERSIDAD.

En el contexto de crisis climática actual, y considerando que en 2019 Argentina fue declarada en emergencia climática y ecológica, resulta vital apoyar el desarrollo de áreas naturales y aprender sobre los servicios eco-sistémicos que nos brindan estos espacios. Entre ellos podemos destacar: aire limpio, filtro y retención del agua de lluvia, buffer de temperatura ambiente, absorción de dióxido de carbono y base para la recomposición de la biodiversidad, entre muchos otros mas.

Conocer las especies autóctonas de nuestro territorio y aprender sobre sus características, necesidades y amenazas a las que se enfrentan, resulta vital al momento de pensar en preservarlas.

CLASE 5: EDUCACIÓN SOCIOAMBIENTAL.

Si queremos conservar los recursos naturales y alcanzar un desarrollo sostenible, es necesario incluir los asuntos ambientales en la agenda cotidiana para que la población se involucre y logremos construir un futuro mas sano y justo. L a educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar al mundo.

TODAVÍA NO SOS PARTE DE NUESTRO EQUIPO VERDE?